27 Sep 2016
Las XII Jornadas de Fenomenología y Hermenéutica tendrán lugar del 12 al 14 de octubre de 2016 en el Auditorio de Humanidades de la PUCP.
El tema general, en esta ocasión, tiene como título Fenomenología y Hermenéutica aplicadas I: razón y diversidad cultural. Se trata, como su nombre sugiere, de la primera de dos jornadas que forman parte del conjunto de actividades del proyecto de investigación que desarrolla este año y el próximo (2017) el Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (CIpHer): El retorno a las cosas mismas. Fenomenología y hermenéutica aplicadas a problemas contemporáneos.
Las referencias a las nociones de razón y cultura resumen los dos grandes temas contemporáneos que el proyecto busca tematizar, interpretar y articular filosóficamente a partir de la indagación por las fuentes de todo sentido y verdad que las perspectivas fenomenológica y hermenéutica posibilitan:
En el caso de la primera dirección, se busca analizar el aporte de la fenomenología y la hermenéutica, por un lado, a los problemas de las ciencias biológicas y de la vida (y a la relación naturaleza y espíritu) y, por otro lado, a problemas epistemológicos y a una teoría renovada de la razón.
En el caso de la segunda dirección, se tiene como meta analizar el aporte de la fenomenología y la hermenéutica, en primer lugar, a los problemas de la historia, la cultura y la sociedad, y, en segundo lugar, a los problemas de filosofía práctica (ética, política).
Este año contaremos con la presencia del profesor Marianao Crespo como invitado internacional, el cual es Doctor por la Universidad Complutense de Madrid (1995). Actualmente es investigador del Instituto Cultura y Sociedad y Profesor Asociado del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra. Fue profesor de la Facultad de Teología San Dámaso (1989-1992), de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid (1994-1995), de la Internationale Akademie für Philosophie (IAP) en el Principado de Liechtenstein (1995-2004) y de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2005-2013). Se habilitó en la IAP de Liechtenstein con el trabajo Das Verzeihen. Eine philosophische Untersuchung (Heidelberg, 2002), publicado en español como El perdón. Una investigación filosófica (Madrid: 2004). Es editor del volumen Menschenwuerde: Metaphysik und Ethik, y de la cuarta edición de la Logik de Alexander Pfänder (Carl Winter, 1998 y 2000 respectivamente). Sus publicaciones versan fundamentalmente sobre cuestiones de fenomenología y ética.
Para mayor información, ingresar al siguiente enlace:http://red.pucp.edu.pe/
20 May 22
La Presentación del libro Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón (Bogotá / Lima: Aula de Humanidades / Fondo Editorial PUCP, 2022), editado por Mariana Chu…
07 Abr 22
Este año vuelve la Noche de la Filosofía en un formato semipresencial. El tema central de este evento es el Apocalipsis. Desde las 5 de la tarde del viernes 29 de abril hasta…
07 Abr 22
Las XVIII Jornadas de Fenomenología y Hermenéutica, «Antropología y cultura. En conmemoración de los 100 años de Renovación del hombre y la cultura«, organizadas por el Círculo…
Deja un comentario