27 Sep 2016
Las Terceras Jornadas sobre Teoría Crítica: «Crítica y progreso social. Desafíos post- y decoloniales» se llevarán a cabo del 16 al 18 de noviembre. El primer día, la profesora Amy Allen (Pennsylvania State University, EEUU) dictará un taller sobre su libro “The End of Progress: Decolonizing the Normative Foundations of Critical Theory” en el campus de la PUCP. Y los dos días siguientes, las sesiones tendrán lugar en el Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP) a partir de las 3 pm.
Invitados internacionales:
– Amy Allen (Pennsylvania State University, EEUU)
– Vivek Chibber (New York University, EEUU)
La función de la crítica ha consistido en revelar malos funcionamientos en las estructuras de la sociedad. A partir de ciertos síntomas reconocibles y denunciables por los propios actores y grupos, la crítica social cumple la tarea de mostrar el fracaso de instituciones o prácticas que hasta el momento habían basado su legitimidad en la homogeneidad y aparente coherencia de los relatos en los que se sustentan. La crítica social suele servir, pues, para revelar las contradicciones inherentes a tales relatos, las cuales suelen pasar desapercibidas al ser ocultadas por ideas fuertemente afianzadas en el imaginario social, como las de integración o desarrollo.
Esta situación inevitablemente ha confrontado a los filósofos sociales y políticos con preguntas fundamentales acerca del fin último de la crítica, de la pertinencia de un criterio o telos que permita discernir las buenas instituciones de las malas y de si dicho telos representa una visión eurocéntrica del progreso o puede ser compatible con otras formas de vida no occidentales. Frente a ello, las teorías críticas han desarrollado diversos métodos de análisis social, entre los cuales ha cobrado especial relevancia el de una reconstrucción inmanente de las distintas estructuras normativas que tiene como uno de sus propósitos demostrar que puede defenderse la idea de progreso histórico sin que ello implique necesariamente la negación de formas de vida alternativas.
Posiciones a favor y en contra de este enfoque han sido desarrolladas por nuestros dos invitados internacionales en sus más importantes publicaciones, en las cuales tratan de mostrar los límites y alcances de las pretensiones normativas de la Teoría crítica.
20 May 22
La Presentación del libro Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón (Bogotá / Lima: Aula de Humanidades / Fondo Editorial PUCP, 2022), editado por Mariana Chu…
07 Abr 22
Este año vuelve la Noche de la Filosofía en un formato semipresencial. El tema central de este evento es el Apocalipsis. Desde las 5 de la tarde del viernes 29 de abril hasta…
07 Abr 22
Las XVIII Jornadas de Fenomenología y Hermenéutica, «Antropología y cultura. En conmemoración de los 100 años de Renovación del hombre y la cultura«, organizadas por el Círculo…
Deja un comentario