Todas las noticias

09 Dic 2017

Publicación del volumen 15 de Estudios de Filosofía

A continuación, les presentamos la editorial del nuevo volumen de la revista Estudios de Filosofía, a cargo de Kathia Hanza y Rosemary Rizo-Patrón. Les compartimos el link del volumen: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia

¡Esperamos la disfruten!

Editorial

Como en años anteriores, el volumen quince de Estudios de Filosofía muestra y reafirma el motivo principal que anima a la revista: ofrecer un espacio para la publicación de los aportes académicamente valiosos de jóvenes investigadores de la sección de filosofía de la PUCP. Así, el presente volumen reúne trabajos de estudiantes tanto del pregrado como del posgrado, los cuales atraviesan diversas áreas de la investigación filosófica. Los artículos de Carlos Schoof y Mario Sheing ofrecen análisis detallados y sugerentes de la metafísica platónica. Por su parte los artículos de Antonio Pomposini, Ricardo Rojas y Marcia Gonzales problematizan diferentes aspectos de algunas obras clásicas de la Modernidad filosófica (los dos primeros centrados en la estética de Kant y el último en la epistemología de Hume). Mientras que el artículo de Sebastián León discute algunos presupuestos de la filosofía social contemporánea a través de un diálogo productivo entre Foucault y Habermas.

Completan este volumen dos documentos especiales. El 21 de setiembre del 2015 se llevó a cabo en el Centro Cultural PUCP la presentación del libro de Raúl Zegarra La subversión de la esperanza: Diálogo contemporáneo entre teología de la liberación, filosofía, y opción por los pobres. En dicha ocasión Luis Bacigalupo se tomó el cuidado de presentar un comentario y una crítica detallada de un aspecto de la línea argumentativa del libro referido. Ahora, en este volumen, Raúl Zegarra responde de manera pública y afectuosa aquellas objeciones. Finalmente, contamos con la lección conmemorativa ofrecida en abril del presente año por Kathia Hanza y Julio del Valle en el marco de la celebración de los primeros cien años de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Publicamos aquí la presentación de la lección que hizo aquel día Susana Reisz y, seguidamente, la lección en cuestión, donde se reflexiona sobre la materia con la que inició el dictado de clases en nuestra casa de estudios: la estética.

Agradecemos, por último, la colaboración de todos aquellos que han hecho posible la realización de este volumen. A los autores, por confiarnos sus artículos y, en particular, a Raúl Zegarra, Julio del Valle y Susana Reisz, por compartir los documentos mencionados; al comité editorial: Cristina Alayza, Pamela Lastres, Emily Noejovich, Raymond Ocampo y Jorge Yakushi; a los colegas que evalúan los artículos; a nuestro secretario de edición, Jorge Cerna. También, naturalmente, agradecemos a Gisella Scheuch por la esmerada labor en la diagramación de la revista y, en especial, a Julia Navarrete por cedernos la hermosa imagen para la portada.

Kathia Hanza

Rosemary Rizo-Patrón

Editoras

Deja un comentario

Noticias por fecha

Noticias por etiqueta

¿Réquiem por la filosofía? aisthesis Argumenta Philosophica Aula itinerante Braidotti CCPUCP CEF ciencias cognitivas CIFA CIphER concurso de ensayo Concurso de ensayos congreso congreso internacional Conversatorio conversatorios Convocatoria Cosmovisión Amazónica Crítica social curso De la gramatología debates contemporáneos Deconstrucción democracia Descentralización descontaminación desmercantilización Edmund Husserl Educación Educación superior El arte de la conversión El Capital el conflicto de las facultades el talón de Aquiles ensayos Enseñanza Estética estudios de filosofía Ética ética y política evento Eventos Fenomenología FILORED filosofía filosofía analítica Filosofía andina filosofía antigua Filosofía contemporánea filosofía de la educación filosofía de la mente filosofía de la religión Filosofía del arte Filosofía para niños Filosofía peruana Filosofía política Filosofía social GAE GAE PUCP GITC gödel Goethe-Institut Grupo de investigación en arte y estética Hannah Arendt Hegel Heidegger Hermenéutica Hölderlin homenaje Husserl Ideologías III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel Interculturalidad ISUD Jacques Derrida Jesus Adrian Escudero Jornadas sobre Teoría Crítica José León Herrera Kant Karl Marx La República Las razones de la Estética libertad libro lógica Martin Heidegger marxismo mente y lenguaje Merlau-Ponty metafísica Miguel Giusti Modernidad moderno Moral música Nietzsche Noche de la filosofía novedad editorial nuevos miembros obra teatral Pensar Pepe León Perniola Platón Plotino Política premio Premio Kant Presentación presentación de libro publicación PUCP Racionalismo Raúl Gutiérrez razón religión responsabilidad romanticismo Rosemary Rizo-Patrón Sartre SEKLE seminario Simposio simposioscef Tacna tarski Teatro Vichama teoría crítica Teoría política testimonios TIC trabajo travesía UAB unesco Universidad Universidad Nacional de Trujillo Universidad Ruiz de Montoya Verdad Violencia Vita activa Vita contemplativa

Otras noticias:

Presentación del libro «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón»

20 May 22

Presentación del libro «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón»

La Presentación del libro Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón (Bogotá / Lima: Aula de Humanidades / Fondo Editorial PUCP, 2022), editado por Mariana Chu…

[Evento semipresencial] La Noche de la Filosofía – 2022

07 Abr 22

[Evento semipresencial] La Noche de la Filosofía – 2022

  Este año vuelve la Noche de la Filosofía en un formato semipresencial. El tema central de este evento es el Apocalipsis. Desde las 5 de la tarde del viernes 29 de abril hasta…

XVIII Jornadas peruanas de fenomenología y hermenéutica. «Antropología y cultura. En conmemoración de los 100 años de Renovación del hombre y la cultura»

07 Abr 22

XVIII Jornadas peruanas de fenomenología y hermenéutica. «Antropología y cultura. En conmemoración de los 100 años de Renovación del hombre y la cultura»

Las XVIII Jornadas de Fenomenología y Hermenéutica, «Antropología y cultura. En conmemoración de los 100 años de Renovación del hombre y la cultura«, organizadas por el Círculo…