Todas las noticias

29 Nov 2015

«Las armas de la crítica», vol. 2 – Segundo Simposio sobre Teoría Crítica

Evento organizado por el Grupo de Investigación sobre Teoría Crítica (PUCP) que tendrá lugar el martes 01 y el miércoles 02 de noviembre, en la Sala de Conferencias de EE.GG.LL (Campus PUCP).

«La crítica, desde tiempos de Hegel, se ha caracterizado por una búsqueda del criterio que pueda no solo evidenciar las contradicciones inmanentes a la realidad, sino también movilizar las posibilidades de un cambio, no solo imaginario, sino real. Así, la teoría crítica ha pasado por mostrar la inadecuación de la sociedad frente al movimiento del espíritu, criticar las relaciones económicas para liberar las fuerzas de la producción, contemplar la potencia negativa de la obra moderna de arte, abocarse al ensanchamiento de los entresijos de la captura ideológica, o recuperar la racionalidad comunicativa de la colonización por el dinero y el poder. Cada uno de estos estadios de la búsqueda teórica nos plantea descubrimientos e impasses, que no solo nos hablan de la historia de la disciplina, sino que se nos revelan como un variado arsenal para someter a examen a una contemporaneidad cada vez más elusiva. El simposio ‘Las Armas de la Crítica’ busca ser un testimonio de ello.»

A continuación, ponemos a disposición el cronograma de dicho evento:

MARTES 01 DE NOVIEMBRE

MESA 1: Perspectivas para una Teoría crítica de la libertad
11:00 a.m.–01:00 p.m.
“Libertad individual y reconstrucción normativa: reflexiones en torno a los conceptos estructurales de la teoría de la justicia de Axel Honneth” – Maverick Díaz
“La concepción confrontacional de la política de Kierkegaard y Mouffe: dibujando la perspectiva política kierkegaardiana” – Manuel Zelada
Marx y Honneth: dos perspectivas de la libertad desde la filosofía del derecho de Hegel” – Juan Pablo Rojas Misari

MESA 2: La crítica entre la estética y la política
03:00 p.m.–05:00 p.m.
“Entre el arte y la política: una lectura al giro estético en la Teoría Crítica” – Stephan Gruber
“Una solución imaginaria: arte e ideología” – Mijail Mitrovic
“El poder emancipatorio del arte: un diálogo entre la Teoría Crítica y la hermenéutica” – Luz Ascárate

MIÉRCOLES 02 DE NOVIEMBRE

MESA 3: Deliberación y libertad. Una Teoría crítica de la política
11:00 a.m.–01:00 p.m.
“La constitución de los grupos sociales y las bases epistémicas de la deliberación democrática” – Gianfranco Casuso
“La concretización efectiva de la co-originalidad entre autonomía pública y autonomía privada, y la exigibilidad del derecho a la democracia deliberativa” – Noemí Ancí
“Epistemologías alternativas: sobre la construcción de discursos canónicos en el Derecho” – Enrique Sotomayor

MESA 4: Verdad, historia y poder
03:00 p.m.–05:00 p.m.
“La verdad en la historia: El habla franca como ética ilustrada” – Sebastián León
“La articulación del concepto de poder de Foucault en relación a la praxis punitiva revolucionaria” – Karl Palomino
“Regímenes de verdad y poder: el arte liberal de gobernar” – Erika Martínez

MESA 5: Testimonio, cultura y lenguaje. Una Teoría crítica de la expresión
05:00 p.m.–07:00 p.m.
“Theodor W. Adorno y el problema del lenguaje” – José Pablo Llerena Ramos
“Marco conceptual para una discusión de la potencial del testimonio como género cultural en el Perú actual” – Alex Hibbett
“Wittgenstein y el giro político de las imágenes” – Gonzalo Mendívil

Para mayor información e inscripciones, visitar:
http://cef.pucp.edu.pe/agenda/las-armas-de-la-critica-vol-2-segundo-simposio-sobre-teoria-critica/#programa

Afiche-3-260x368

Deja un comentario

Noticias por fecha

Noticias por etiqueta

¿Réquiem por la filosofía? aisthesis Argumenta Philosophica Aula itinerante Braidotti CCPUCP CEF ciencias cognitivas CIFA CIphER concurso de ensayo Concurso de ensayos congreso congreso internacional Conversatorio conversatorios Convocatoria Cosmovisión Amazónica Crítica social curso De la gramatología debates contemporáneos Deconstrucción democracia Descentralización descontaminación desmercantilización Edmund Husserl Educación Educación superior El arte de la conversión El Capital el conflicto de las facultades el talón de Aquiles ensayos Enseñanza Estética estudios de filosofía Ética ética y política evento Eventos Fenomenología FILORED filosofía filosofía analítica Filosofía andina filosofía antigua Filosofía contemporánea filosofía de la educación filosofía de la mente filosofía de la religión Filosofía del arte Filosofía para niños Filosofía peruana Filosofía política Filosofía social GAE GAE PUCP GITC gödel Goethe-Institut Grupo de investigación en arte y estética Hannah Arendt Hegel Heidegger Hermenéutica Hölderlin homenaje Husserl Ideologías III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel Interculturalidad ISUD Jacques Derrida Jesus Adrian Escudero Jornadas sobre Teoría Crítica José León Herrera Kant Karl Marx La República Las razones de la Estética libertad libro lógica Martin Heidegger marxismo mente y lenguaje Merlau-Ponty metafísica Miguel Giusti Modernidad moderno Moral música Nietzsche Noche de la filosofía novedad editorial nuevos miembros obra teatral Pensar Pepe León Perniola Platón Plotino Política premio Premio Kant Presentación presentación de libro publicación PUCP Racionalismo Raúl Gutiérrez razón religión responsabilidad romanticismo Rosemary Rizo-Patrón Sartre SEKLE seminario Simposio simposioscef Tacna tarski Teatro Vichama teoría crítica Teoría política testimonios TIC trabajo travesía UAB unesco Universidad Universidad Nacional de Trujillo Universidad Ruiz de Montoya Verdad Violencia Vita activa Vita contemplativa

Otras noticias:

Presentación del libro «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón»

20 May 22

Presentación del libro «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón»

La Presentación del libro Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón (Bogotá / Lima: Aula de Humanidades / Fondo Editorial PUCP, 2022), editado por Mariana Chu…

[Evento semipresencial] La Noche de la Filosofía – 2022

07 Abr 22

[Evento semipresencial] La Noche de la Filosofía – 2022

  Este año vuelve la Noche de la Filosofía en un formato semipresencial. El tema central de este evento es el Apocalipsis. Desde las 5 de la tarde del viernes 29 de abril hasta…

XVIII Jornadas peruanas de fenomenología y hermenéutica. «Antropología y cultura. En conmemoración de los 100 años de Renovación del hombre y la cultura»

07 Abr 22

XVIII Jornadas peruanas de fenomenología y hermenéutica. «Antropología y cultura. En conmemoración de los 100 años de Renovación del hombre y la cultura»

Las XVIII Jornadas de Fenomenología y Hermenéutica, «Antropología y cultura. En conmemoración de los 100 años de Renovación del hombre y la cultura«, organizadas por el Círculo…