Todas las noticias

02 Dic 2017

El Talón de Aquiles en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna (UNJBG)

El viernes 24 de noviembre, el equipo de El Talón de Aquiles viajó a la ciudad de Tacna para participar en una mesa redonda coorganizada con el Departamento Académico de Ciencias Sociales de la UNJBG y la Universidad Privada de Tacna sobre el tema “La enseñanza de la ética en las universidades” y para hacer una presentación pública del portal ante profesores y estudiantes. El evento tuvo lugar en el Auditorio Central de la Universidad Jorge Basadre, de 5:00 a 8:00 pm. Asistieron más de 130 personas.

Hizo uso de la palabra en primer lugar el profesor Miguel Giusti, quien dedicó su intervención a exponer el sentido de la Ética valiéndose de uno de los nuevos videos disponibles en el portal: la primera clase del Curso de Ética (en seis clases) que se ofrece ahora en El Talón de Aquiles para el público en general. Se refirió igualmente a las dificultades que trae consigo la enseñanza de la Ética, por tratarse de una disciplina que no es solo teórica sino también práctica. A continuación, el profesor Ricardo Jiménez (Universidad Privada de Tacna), expuso algunas ideas acerca de los discursos hegemónicos sobre legalidad y formalidad en el ámbito de la Ética, poniendo énfasis en la relación discriminadora entre el centralismo y la periferia. Finalmente, el profesor Oscar Panty (UNJBG) comentó el papel de Ética en el contexto de las demás disciplinas y cursos que conforman la formación universitaria, y defendió un enfoque de formación integral en el que la Ética sea el eje cardinal.

Luego de las exposiciones, tuvo lugar un intenso y fructífero intercambio de ideas con el público, no solo sobre el problema de la enseñanza universitaria de la Ética, sino también sobre la situación de las universidades frente a los desafíos de la nueva Ley Universitaria y sobre la necesidad de una estructuración adecuada de los Estudios Generales y de los cursos de Humanidades. Se convino en promover una mayor cooperación futura al respecto.

Al concluir la mesa redonda, se llevó a cabo en el mismo Auditorio una presentación del portal a cargo de Vania Alarcón y Juan Francisco Osores, quienes explicaron su funcionamiento, los recursos y las posibilidades que ofrece, así como la nueva oferta de cursos y lecciones.  

Deja un comentario

1 Comentario

Silvia Munárriz O'Phelan

NOS SENTIMOS HONRADOS Y AGRADECIDOS CON SU PRESENCIA Y ESPERAMOS AMPLIAR LOS CONTACTOS.

Noticias por fecha

Noticias por etiqueta

¿Réquiem por la filosofía? aisthesis Argumenta Philosophica Aula itinerante Braidotti CCPUCP CEF ciencias cognitivas CIFA CIphER concurso de ensayo Concurso de ensayos congreso congreso internacional Conversatorio conversatorios Convocatoria Cosmovisión Amazónica Crítica social curso De la gramatología debates contemporáneos Deconstrucción democracia Descentralización descontaminación desmercantilización Edmund Husserl Educación Educación superior El arte de la conversión El Capital el conflicto de las facultades el talón de Aquiles ensayos Enseñanza Estética estudios de filosofía Ética ética y política evento Eventos Fenomenología FILORED filosofía filosofía analítica Filosofía andina filosofía antigua Filosofía contemporánea filosofía de la educación filosofía de la mente filosofía de la religión Filosofía del arte Filosofía para niños Filosofía peruana Filosofía política Filosofía social GAE GAE PUCP GITC gödel Goethe-Institut Grupo de investigación en arte y estética Hannah Arendt Hegel Heidegger Hermenéutica Hölderlin homenaje Husserl Ideologías III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel Interculturalidad ISUD Jacques Derrida Jesus Adrian Escudero Jornadas sobre Teoría Crítica José León Herrera Kant Karl Marx La República Las razones de la Estética libertad libro lógica Martin Heidegger marxismo mente y lenguaje Merlau-Ponty metafísica Miguel Giusti Modernidad moderno Moral música Nietzsche Noche de la filosofía novedad editorial nuevos miembros obra teatral Pensar Pepe León Perniola Platón Plotino Política premio Premio Kant Presentación presentación de libro publicación PUCP Racionalismo Raúl Gutiérrez razón religión responsabilidad romanticismo Rosemary Rizo-Patrón Sartre SEKLE seminario Simposio simposioscef Tacna tarski Teatro Vichama teoría crítica Teoría política testimonios TIC trabajo travesía UAB unesco Universidad Universidad Nacional de Trujillo Universidad Ruiz de Montoya Verdad Violencia Vita activa Vita contemplativa

Otras noticias:

Presentación del libro «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón»

20 May 22

Presentación del libro «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón»

La Presentación del libro Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón (Bogotá / Lima: Aula de Humanidades / Fondo Editorial PUCP, 2022), editado por Mariana Chu…

[Evento semipresencial] La Noche de la Filosofía – 2022

07 Abr 22

[Evento semipresencial] La Noche de la Filosofía – 2022

  Este año vuelve la Noche de la Filosofía en un formato semipresencial. El tema central de este evento es el Apocalipsis. Desde las 5 de la tarde del viernes 29 de abril hasta…

XVIII Jornadas peruanas de fenomenología y hermenéutica. «Antropología y cultura. En conmemoración de los 100 años de Renovación del hombre y la cultura»

07 Abr 22

XVIII Jornadas peruanas de fenomenología y hermenéutica. «Antropología y cultura. En conmemoración de los 100 años de Renovación del hombre y la cultura»

Las XVIII Jornadas de Fenomenología y Hermenéutica, «Antropología y cultura. En conmemoración de los 100 años de Renovación del hombre y la cultura«, organizadas por el Círculo…