16 Oct 2016
El viernes 11 de noviembre, a las 3 pm, en la Sala de Grados de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (campus PUCP), se llevarán a cabo los Diálogos de estética moderna y contemporánea, organizados conjuntamente por el CEF y el Grupo de Investigación en Arte y Estética (GAE).
Los diálogos de estética tienen como objetivo poner a discusión pública temas clásicos y contemporáneos de estética y filosofía del arte; así como reunir y presentar los resultados y avances de las investigaciones filosóficas en estética realizadas por los miembros de la comunidad universitaria.
La estética, como disciplina filosófica, hunde sus raíces en el advenimiento y desarrollo de la modernidad. Esta correspondencia en el tiempo justifica, por un lado, la larga tradición de la estética y las transformaciones que le han sucedido en la historia. Pero, por otro lado, también explica la condición polémica y controversial en la que se encuentra en el escenario filosófico actual. Las cuestiones sobre la belleza y sublimidad en la naturaleza parecen hoy bastante lejanas. Pero también es debatible la pertinencia de la estética en la teoría del arte y la filosofía en general. Comprender este cambio implica comprender el desarrollo de una disciplina a lo largo de más de tres siglos: desde su inicio e incorporación como parte del proyecto de la Ilustración en Kant, pasando por los audaces y feroces debates del Romanticismo e idealismo alemán, que Safranski ha llamado con justicia «los años salvajes de la filosofía», hasta las antípodas dialécticamente críticas del lugar de la estética en el repertorio filosófico. Quizá ninguna disciplina presente tantos detractores y genere tantas suspicacias como la estética. Nos encontramos, por ello, ante un fecundo y cargado terreno de debate. Por todo esto, esta segunda edición de los diálogos de estética plantea poner en discusión autores centrales y de primera línea que han participado en esta transformación, bien fomentando o criticando la estética como disciplina.
20 May 22
La Presentación del libro Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón (Bogotá / Lima: Aula de Humanidades / Fondo Editorial PUCP, 2022), editado por Mariana Chu…
07 Abr 22
Este año vuelve la Noche de la Filosofía en un formato semipresencial. El tema central de este evento es el Apocalipsis. Desde las 5 de la tarde del viernes 29 de abril hasta…
07 Abr 22
Las XVIII Jornadas de Fenomenología y Hermenéutica, «Antropología y cultura. En conmemoración de los 100 años de Renovación del hombre y la cultura«, organizadas por el Círculo…
Deja un comentario