Todas las noticias

31 Mar 2016

Convocatoria de Sumillas – XII Simposio de Estudiantes de Filosofía PUCP

El Comité Organizador del XII Simposio de Estudiantes de Filosofía PUCP, que ha comenzado sus labores hace un par de meses, estará recibiendo sumillas desde el 29 de Marzo hasta el 12 de Junio, dando inicio al primer proceso de selección de las ponencias que se presentarán en el evento.

En la sumilla, se espera que el ponente sostenga una tesis o postura en la que se proponga de forma explícita la reconstrucción, crítica, problematización, apreciación y/o discusión sobre cualquier tema que haya sido abordado por la filosofía. Por otro lado, no es requisito ser estudiante de la PUCP (al contrario, se busca fomentar la participación de estudiantes de diversas universidades del país) ni ser estudiante de Filosofía, sino, cumplir con las condiciones expuestas en la plantilla descargable y pasar el proceso de selección.

¡No dejes de participar!

  • Descarga la plantilla en el siguiente link:https://drive.google.com/file/d/0B8EZgIz4iwlIVnZRMWFVUHpRSHM
  • Envía el documento al siguiente correo electrónico: xii.simposio.de.filosofia@gmail.com
  • Recuerda que mientras más pronto envíes tu sumilla, mas rápidamente recibirás una respuesta y/o revisión.

Puedes seguir al XII Simposio de Estudiantes de Filosofía PUCP en Facebook para estar al tanto de todas sus novedades https://www.facebook.com/decimosimposio.estudiantesfilosofiapucp

Contacto:

  • Correo electrónico: xii.simposio.de.filosofia@gmail.com
  • Srta. María Cristina Caldas – 975755011
  • Srta. María Grazia Sibille – 996387921

Deja un comentario

Noticias por fecha

Noticias por etiqueta

¿Réquiem por la filosofía? aisthesis Argumenta Philosophica Aula itinerante Braidotti CCPUCP CEF ciencias cognitivas CIFA CIphER concurso de ensayo Concurso de ensayos congreso congreso internacional Conversatorio conversatorios Convocatoria Cosmovisión Amazónica Crítica social curso De la gramatología debates contemporáneos Deconstrucción democracia Descentralización descontaminación desmercantilización Edmund Husserl Educación Educación superior El arte de la conversión El Capital el conflicto de las facultades el talón de Aquiles ensayos Enseñanza Estética estudios de filosofía Ética ética y política evento Eventos Fenomenología FILORED filosofía filosofía analítica Filosofía andina filosofía antigua Filosofía contemporánea filosofía de la educación filosofía de la mente filosofía de la religión Filosofía del arte Filosofía para niños Filosofía peruana Filosofía política Filosofía social GAE GAE PUCP GITC gödel Goethe-Institut Grupo de investigación en arte y estética Hannah Arendt Hegel Heidegger Hermenéutica Hölderlin homenaje Husserl Ideologías III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel Interculturalidad ISUD Jacques Derrida Jesus Adrian Escudero Jornadas sobre Teoría Crítica José León Herrera Kant Karl Marx La República Las razones de la Estética libertad libro lógica Martin Heidegger marxismo mente y lenguaje Merlau-Ponty metafísica Miguel Giusti Modernidad moderno Moral música Nietzsche Noche de la filosofía novedad editorial nuevos miembros obra teatral Pensar Pepe León Perniola Platón Plotino Política premio Premio Kant Presentación presentación de libro publicación PUCP Racionalismo Raúl Gutiérrez razón religión responsabilidad romanticismo Rosemary Rizo-Patrón Sartre SEKLE seminario Simposio simposioscef Tacna tarski Teatro Vichama teoría crítica Teoría política testimonios TIC trabajo travesía UAB unesco Universidad Universidad Nacional de Trujillo Universidad Ruiz de Montoya Verdad Violencia Vita activa Vita contemplativa

Otras noticias:

Día Mundial de la lógica 2024. Lógica e inteligencia artificial generativa

01 Dic 23

Día Mundial de la lógica 2024. Lógica e inteligencia artificial generativa

El 22, 23 y 24 de enero de 2024 se celebrará el Día Mundial de la Lógica en modalidad virtual (por Zoom). El tema de esta edición será «Lógica e inteligencia artificial generativa». El…

El acuerdo de paz en Colombia: justicia penal y restaurativa

25 Nov 23

El acuerdo de paz en Colombia: justicia penal y restaurativa

El diálogo titulado “Acuerdo de paz en Colombia: justicia penal y restaurativa”, organizado por el LUM junto al Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP y la Confederación…

Congreso internacional: “Pensar la forma: tecnologías del pensamiento en las Humanidades hoy”

17 Nov 23

Congreso internacional: “Pensar la forma: tecnologías del pensamiento en las Humanidades hoy”

El Grupo de Investigación en Arte y Estética, el Departamento de Humanidades y la Facultad de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se complace…