Todas las noticias

10 Nov 2018

Coloquio Internacional de COMIUCAP: «Rostros del perdón»

Del 21 al 23 de noviembre, se realizará el Coloquio Internacional de COMIUCAP titulado «Rostros del perdón». Con la participación de filósofos, teólogos y pensadores de distintos países, este evento busca ser un espacio de reflexión acerca de la experiencia humana del perdón, la cual se ha tornado tan relevante en la actualidad. A continuación, les compartimos la descripción del evento elaborada por los organizadores:

«En los últimos años, el concepto de “perdón” ha adquirido una relevancia especial en el
marco de los procesos de justicia transicional, asociado naturalmente a los conceptos de
responsabilidad, reconciliación y justicia. Pero aun en el estricto ámbito de aplicación
que le asigna el derecho internacional, su empleo ha generado muchas controversias,
pues no termina de quedar claro en qué sentido el perdón puede ser materia de
decisiones o acuerdos colectivos. Algo similar ocurre con los otros procesos a él
emparentados, como las amnistías o los indultos. El perdón es una experiencia humana
honda y compleja que exhibe diferentes rostros conceptuales o metafóricos, no solo el
jurídico ya mencionado, sino también el filosófico y el teológico. Existe una vasta
tradición filosófica y teológica que nos ha dejado lecciones muy valiosas sobre el
significado y las múltiples dimensiones de la experiencia del perdón. Y existe además
actualmente una conciencia moral más desarrollada que nos obliga a considerar el
sentido ya no metafórico sino literal de los rostros de las víctimas del perdón.
Para reflexionar sobre estos diferentes “Rostros del Perdón”, la Confederación Mundial
de Instituciones Universitarias Católicas de Filosofía (COMIUCAP), el Instituto de
Democracia y Derechos Humanos y el Centro de Estudios Filosóficos la Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP) convocan a un coloquio internacional a
realizarse en el Centro Cultural de la PUCP y en el LUM del 21 al 23 de noviembre del
2018. Participarán filósofos, juristas, teólogos y pensadores interesados en los procesos
de paz, justicia y reconciliación de nuestras regiones.
Contaremos en el coloquio con la participación de los siguientes invitados extranjeros:
Cathérine Chalier, filósofa francesa, Universidad de Nanterre; Francisco Cortés,
filósofo, Universidad de Antioquia, Colombia; Francisco de Roux, presidente de la
Comisión de la Verdad de Colombia; Vicente Durán, filósofo, Pontificia Universidad
Javeriana, Colombia y João Vila-Chã, filósofo y teólogo, Universidad Gregoriana,
Presidente de COMIUCAP.»

Para consultar el programa, ir al siguiente enlace:
http://cef.pucp.edu.pe/agenda/coloquio-internacional-comiucap-rostros-del-perdon/#informacion

Deja un comentario

Noticias por fecha

Noticias por etiqueta

¿Réquiem por la filosofía? aisthesis Argumenta Philosophica Aula itinerante Braidotti CCPUCP CEF ciencias cognitivas CIFA CIphER concurso de ensayo Concurso de ensayos congreso congreso internacional Conversatorio conversatorios Convocatoria Cosmovisión Amazónica Crítica social curso De la gramatología debates contemporáneos Deconstrucción democracia Descentralización descontaminación desmercantilización Edmund Husserl Educación Educación superior El arte de la conversión El Capital el conflicto de las facultades el talón de Aquiles ensayos Enseñanza Estética estudios de filosofía Ética ética y política evento Eventos Fenomenología FILORED filosofía filosofía analítica Filosofía andina filosofía antigua Filosofía contemporánea filosofía de la educación filosofía de la mente filosofía de la religión Filosofía del arte Filosofía para niños Filosofía peruana Filosofía política Filosofía social GAE GAE PUCP GITC gödel Goethe-Institut Grupo de investigación en arte y estética Hannah Arendt Hegel Heidegger Hermenéutica Hölderlin homenaje Husserl Ideologías III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel Interculturalidad ISUD Jacques Derrida Jesus Adrian Escudero Jornadas sobre Teoría Crítica José León Herrera Kant Karl Marx La República Las razones de la Estética libertad libro lógica Martin Heidegger marxismo mente y lenguaje Merlau-Ponty metafísica Miguel Giusti Modernidad moderno Moral música Nietzsche Noche de la filosofía novedad editorial nuevos miembros obra teatral Pensar Pepe León Perniola Platón Plotino Política premio Premio Kant Presentación presentación de libro publicación PUCP Racionalismo Raúl Gutiérrez razón religión responsabilidad romanticismo Rosemary Rizo-Patrón Sartre SEKLE seminario Simposio simposioscef Tacna tarski Teatro Vichama teoría crítica Teoría política testimonios TIC trabajo travesía UAB unesco Universidad Universidad Nacional de Trujillo Universidad Ruiz de Montoya Verdad Violencia Vita activa Vita contemplativa

Otras noticias:

Presentación del libro «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón»

20 May 22

Presentación del libro «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón»

La Presentación del libro Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón (Bogotá / Lima: Aula de Humanidades / Fondo Editorial PUCP, 2022), editado por Mariana Chu…

[Evento semipresencial] La Noche de la Filosofía – 2022

07 Abr 22

[Evento semipresencial] La Noche de la Filosofía – 2022

  Este año vuelve la Noche de la Filosofía en un formato semipresencial. El tema central de este evento es el Apocalipsis. Desde las 5 de la tarde del viernes 29 de abril hasta…

XVIII Jornadas peruanas de fenomenología y hermenéutica. «Antropología y cultura. En conmemoración de los 100 años de Renovación del hombre y la cultura»

07 Abr 22

XVIII Jornadas peruanas de fenomenología y hermenéutica. «Antropología y cultura. En conmemoración de los 100 años de Renovación del hombre y la cultura»

Las XVIII Jornadas de Fenomenología y Hermenéutica, «Antropología y cultura. En conmemoración de los 100 años de Renovación del hombre y la cultura«, organizadas por el Círculo…