El Talón de Aquiles
Iniciar sesión / Registrarme
  • Contacto
  • Inicio
  • Cursos
  • Lecciones
  • Recursos
  • BLOG
  • Noticias
  • Inicio
  • Cursos
  • Lecciones
  • Recursos
  • BLOG
  • Noticias

Introducción a la Teoría Crítica

Guía para el docente

Aquí encontrarás los materiales necesarios para llevar esta lección a tu aula. Si deseas recorrer esta lección como estudiante, haz clic aquí.

Imprimir esta guía

Introducción

La Teoría Crítica es una rama de la filosofía que surge en la ciudad de Frankfurt (Alemania) en el siglo XX y que tiene por objetivo analizar críticamente los problemas estructurales de la sociedad, apoyándose principalmente en las teorías de Karl Marx, Sigmund Freud y Max Weber. La Teoría Crítica busca analizar los malestares de los individuos que viven en una sociedad aparentemente funcional. El punto de articulación entre una sociedad que en apariencia funciona bien y un conjunto de individuos que sufren es lo que la Teoría Crítica toma por tema de investigación, abriendo nuevos campos para la filosofía y las ciencias sociales.

Parte 1

Introducción a la Teoría Crítica

  • Ficha de referencia
Título:
Introducción a la Teoría Crítica
Autores
El Talón de Aquiles, Gianfranco Casuso
Referencia:
El Talón de Aquiles. (21 de septiembre de 2016). Introducción a la Teoría Crítica [Archivo de vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=xjX1DUKiQLY
Origen
El Talón de Aquiles (Youtube)
Palablas clave:
crítica inmanente, escuela de frankfurt, Teoría crítica
Parte 2

Una patología social de la razón: sobre el legado intelectual de la Teoría Crítica

  • Descargar
  • Ficha de referencia
Título:
Una patología social de la razón: sobre el legado intelectual de la Teoría Crítica
Autor
Axel Honneth
Referencia:
Honneth, Axel. (2009). Patologías de la razón: Sobre el legado intelectual de la Teoría Crítica. Katz Editores.
Palablas clave:
filosofía social, justicia, Patologías de la razón, sociedad, Teoría crítica
Descargar Se descargarán 2.38 Mb

Para el estudiante:

El siguiente artículo de Axel Honneth (1949, Essen, Alemania), principal representante de la Teoría Crítica, ofrece una visión del estado actual de esta escuela de pensamiento, señalando la poderosa carga vigente que tiene el análisis de las patologías sociales de la razón. El autor señalaría que: «En lo que sigue pretendo dar un primer paso en esa dirección (i) poniendo de relieve el núcleo ético que tiene la idea de una falta de racionalidad de las sociedades en la Teoría Crítica; a partir de allí esbozaremos luego (ii) en qué medida se puede concebir el capitalismo como causa de esta deformación de la racionalidad social, para establecer por último en un tercer paso (iii) el vínculo con la praxis, que se ve en la meta de superar la enfermedad social de la falta de racionalidad.»

Parte 3

Critical Theory

  • Descargar
  • Ficha de referencia
Título:
Critical Theory
Autor
James Bohman
Referencia:
Bohman, J. (2005). Critical Theory. Plato Stanford Encyclopedia of Philosophy
Origen
http://plato.stanford.edu/entries/critical-theory/
Palablas clave:
democracia, filosofía social, Honneth, Marcuse, Teoría crítica

Para el estudiante:

El siguiente artículo en inglés fue extraído de la enciclopedia filosófica de la Universidad Stanford (http://plato.stanford.edu/index.html). Se recomienda leer la parte introductoria del artículo, el capítulo 2 («Democracy as a Practical Goal of Critique: From Ideology to Social Facts) y el capítulo 6 («Conclusion: Critical Theory and Normative Inquiry).

El Talón de Aquiles
/eltalondeaquilespucp @eltalondeaquiles eltalondeaquiles@pucp.pe
  • Lecciones de filosofía
  • Recursos filosóficos
  • Temas de actualidad
  • Acerca de nosotros
  • Contáctanos
Cerrar