El Talón de Aquiles
Iniciar sesión / Registrarme
  • Contacto
  • Inicio
  • Cursos
  • Lecciones
  • Recursos
  • BLOG
  • Noticias
  • Inicio
  • Cursos
  • Lecciones
  • Recursos
  • BLOG
  • Noticias

Introducción a filosofía y cine

Guía para el docente

Aquí encontrarás los materiales necesarios para llevar esta lección a tu aula. Si deseas recorrer esta lección como estudiante, haz clic aquí.

Imprimir esta guía

Introducción

En la siguiente lección, el filósofo Victor J Krebs presenta una reflexión sobre la filosofía y el cine. Aunque se presupone normalmente la idea de que el cine tiene como objetivo representar la realidad, en esta lección, se sostiene que el cine es una extensión del ser humano en tanto que le permite virtualizar aquello que el ser humano experimenta de una manera distinta a la de la escritura y la lógica convencionales. En tal sentido, el ser humano modula la realidad, la comprende y reflexiona acerca de ella a la luz de las imágenes cinematográficas.

Los recursos son tres libros de los diferentes autores mencionados en el texto. No agotan el estado de la cuestión de la relación entre cine y filosofía, pero son herramientas útiles para estudiar más de cerca este vínculo. En la lección, se podrán encontrar textos del crítico de cine francés André Bazin, del cineasta ruso Andréi Tarkovsky y del filósofo contemporáneo Gilles Deleuze. Todos ofrecen una reflexión que abarca las diferentes partes constituyentes del cine.

El objetivo de los textos en la lección es el de reflexionar sobre los diferentes elementos del cine que constituyen la experiencia cinematográfica como un modo de reflexión de la propia existencia humana. Entran a tallar aquí los conceptos del tiempo, de la subjetividad y la objetividad, de la reinterpretación de la lógica, del movimiento y del arte. El cine y la filosofía, en tal sentido, se pueden relacionar entre sí de más de una manera, y no hay elemento del cine mismo que tenga necesariamente una menor importancia en la reflexión de la vida del ser humano.

Se recomienda primero ver el vídeo y luego, a partir de las reflexiones realizadas, revisar, de manera general, los contenidos de los textos. De tal manera, se podrá revisar, en una segunda leída, más detenidamente, los puntos que sean de más interés para quien acceda a la lección.

Parte 1

Introducción a filosofía y cine, por Victor J Krebs

  • Ficha de referencia
Título:
Introducción a filosofía y cine, por Victor J Krebs
Autor
Victor J Krebs
Palablas clave:
Arte, cine, existencia, filosofía, Subjetividad, Temporalidad, Tiempo

Para el estudiante:

En este vídeo introductorio, el profesor Victor J Krebs explica que las relaciones que pueden hallarse entre la filosofía y el cine se encuentran más en la reflexión que este último le permite al ser humano que en la forma de representar el mundo. Junto a la filosofía de Bazin, Tarkovsky y Deleuze, el filósofo peruano indaga acerca de cómo el cine ofrece una nueva percepción del tiempo, del movimiento, de la abstracción, de la subjetividad, etcétera. La perspectiva filosófica de la fenomenología, que está presente en las obras de Merleau-Ponty, Heidegger o Husserl, entra también en vínculo con esta mirada acerca de cómo se comprende el tiempo y cuál es la ruptura con el pensamiento lógico de las otras artes estáticas surgidas en siglos anteriores, como la fotografía o la pintura.

 

Parte 2

¿Qué es el cine?

  • Descargar
  • Ficha de referencia
Título:
¿Qué es el cine?
Autor
André Bazin
Referencia:
Bazin, A. (1990) ¿Qué es el cine? Rialp
Origen
Ediciones Rialp
Descargar Se descargarán 4.97 Mb
Parte 3

Esculpir en el tiempo

  • Descargar
  • Ficha de referencia
Título:
Esculpir en el tiempo
Autores
Andrei Tar, Andrei Tarkovsky
Referencia:
Tarkovski, A. (1988). Esculpir en el tiempo (E. Banús Irusta, Trad). Rialp.
Origen
Ediciones Rialp
Descargar Se descargarán 5.90 Mb
Parte 4

La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1

  • Descargar
  • Ficha de referencia
Título:
La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1
Autor
Gilles Deleuze
Referencia:
Deleuze, G. (1983) La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1 (I. Agoff, Trad.). Paidós.
Origen
Ediciones Paidós
Descargar Se descargarán 9.02 Mb

Cierre

En esta lección, se han revisado el vídeo de Victor J Krebs y algunos de los textos de los diversos autores mencionados en el mismo. Con esto, se ha intentado que tanto estudiantes como docentes hayan podido sumergirse en la reflexión de la relación entre cine y filosofía. Evidentemente, esta lección ha tenido un carácter introductorio y ha tenido como objetivo servir como base para estudios posteriores más profundos acerca del tópico.

El Talón de Aquiles
/eltalondeaquilespucp @eltalondeaquiles eltalondeaquiles@pucp.pe
  • Lecciones de filosofía
  • Recursos filosóficos
  • Temas de actualidad
  • Acerca de nosotros
  • Contáctanos
Cerrar