El Talón de Aquiles
Iniciar sesión / Registrarme
  • Contacto
  • Inicio
  • Cursos
  • Lecciones
  • Recursos
  • BLOG
  • Noticias
  • Inicio
  • Cursos
  • Lecciones
  • Recursos
  • BLOG
  • Noticias

El sentido de la Ética

Guía para el docente

Aquí encontrarás los materiales necesarios para llevar esta lección a tu aula. Si deseas recorrer esta lección como estudiante, haz clic aquí.

Imprimir esta guía

Introducción

La lección presente podemos verla muy bien retratada en este vídeo introductorio, en el que el profesor Miguel Giusti plantea una serie de reflexiones sobre la ética, su sentido y significado a partir de ejemplos concretos de la realidad peruana. El leer noticias que causen indignación, el manifestarse y protestar públicamente, el comentar la realidad críticamente, entre otros, son, en general y en cada caso, expresiones de aquello a lo que llamamos ética. Así, la ética aparece como un término tanto teórico como práctico, y con un trasfondo de significados que se viene modificando desde ya más dos milenios.

Parte 1

El sentido de la Ética, por Miguel Giusti

  • Ficha de referencia
Título:
El sentido de la Ética, por Miguel Giusti
Autores
El Talón de Aquiles, Miguel Giusti
Referencia:
El Talón de Aquiles. (27 de setiembre de 2017). El sentido de la Ética, por Miguel Giusti [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/h3RDkbz1GkI
Origen
El Talón de Aquiles (YouTube)

Para el estudiante:

En este video se plantea una serie de reflexiones sobre la ética, su sentido y significado a partir de ejemplos concretos de la realidad peruana. Además, se ahonda en la definición de la ética desde términos etimológicos y se la diferencia, a partir de las ideas de Kant, de otras formas de ver y vivir la realidad como son la contemplación científica (lo verdadero) o estética (lo bello). Esta diferenciación de categorías y términos enfatiza que la ética es una forma valorativa de observar qué sucede en el mundo.

Parte 2

Debates de la ética contemporánea

  • Descargar
  • Ficha de referencia
Título:
Debates de la ética contemporánea
Autores
Fidel Tubino, Miguel Giusti
Referencia:
Giusti, M. y Tubino, F. (Eds.). (2007). Debates de la ética contemporánea. Pontificia Universidad Católica del Perú, Estudios Generales Letras.
Origen
Textos PUCP
Descargar Se descargarán 1.01 Mb

Para el estudiante:

Este libro está dedicado a los principales problemas éticos del mundo contemporáneo y se compone de una introducción y siete capítulos. La introducción nos ofrece una visión general sobre el sentido de la ética y sobre los paradigmas que han caracterizado su comprensión a lo largo de la historia. Los capítulos que siguen están dedicados a los temas y a los debates más importantes de la ética contemporánea: la ética y la política; la ética y los derechos humanos; la ética y el género; la bioética, la ciencia y la tecnología; la ética y la cultura; la ética, la economía y la empresa; la ética y el derecho internacional. En cada capítulo se pone en diálogo a autores importantes de la historia de la filosofía que nos ofrecen visiones éticas discrepantes en torno a los problemas que tratan.

Se recomienda leer la introducción (pp. 13-42) que, como el título explica, indaga y trata de definir qué se puede entender por ética.

Parte 3

El sentido de la Ética

  • Descargar
  • Ficha de referencia
Título:
El sentido de la Ética
Autor
Miguel Giusti
Referencia:
Giusti, M. (2017). El sentido de la Ética [Archivo PDF].

Para el estudiante:

Estas diapositivas sirven como introducción general al estudio de la ética y constituyen un material de apoyo para resto de los recursos de la lección actual. En ellas, se explican e ilustran términos etimológicos e históricos relevantes y se analizan, entre otros temas, las definiciones de ética y moral. Se trabajan, asimismo, ejemplos directos de la realidad social peruana, como por ejemplo el de la creación de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación y su arduo trabajo para reconstruir la memoria de una nación.

El Talón de Aquiles
/eltalondeaquilespucp @eltalondeaquiles eltalondeaquiles@pucp.pe
  • Lecciones de filosofía
  • Recursos filosóficos
  • Temas de actualidad
  • Acerca de nosotros
  • Contáctanos
Cerrar