El Talón de Aquiles
Iniciar sesión / Registrarme
  • Contacto
  • Inicio
  • Cursos
  • Lecciones
  • Recursos
  • BLOG
  • Noticias
  • Inicio
  • Cursos
  • Lecciones
  • Recursos
  • BLOG
  • Noticias

Sobre lo cómico en el drama moderno

Guía para el docente

Aquí encontrarás los materiales necesarios para llevar esta lección a tu aula. Si deseas recorrer esta lección como estudiante, haz clic aquí.

Imprimir esta guía

Introducción

En esta lección, el profesor Ciro Alegría Varona explica el concepto de lo cómico en el drama moderno. Las miradas que este profesor le da a este concepto están ligadas no solo con términos literarios, sino también filosóficos. Para estos fines, el autor se apoya en Hegel para dar algunas características y precisiones conceptuales. Además, la lección cuenta con tres artículos relacionados directamente con lo expuesto por el profesor.

El primer recurso es un vídeo en el que el profesor introduce y explica el tema. Para ello, repasa las características principales del concepto de comicidad en el drama moderno: ¿cómo se relacionan?, ¿qué significa que un protagonista sea cómico?, ¿es importante conocer esto para entender un poco más acerca de la vida cotidiana de cada uno y los problemas que se afrontan? A este video le siguen los siguientes tres artículos académicos:

  • Vieweg, K. (2013). Ligereza alegre y agudeza jovial: Sobre la concepción hegeliana de comicidad y humor como formas de la skepsis estético-poética. Estudios de Filosofía, 25, 37-52.
  • Cavallazzi, A. (2013). Hegel más allá de Hegel: la transgresión cómica de los límites de Hegel en Žižek y Kierkegaard. International Journal of Zizek Studies, 7(1).
  • Binetti, M. (2003). El concepto kierkegaardiano de ironía. Acta Philosophica, 12(2), 197-218.

Estos recursos ofrecen miradas diversas al tema de la comicidad (o ironía) en la literatura partiendo de las teorías estéticas de, principalmente, Hegel y Kierkegaard y permiten ahondar en los temas propuestos por Ciro Alegría en el video introductorio.

Parte 1

Sobre lo cómico en el drama moderno, por Ciro Alegría Varona

  • Ficha de referencia
Título:
Sobre lo cómico en el drama moderno, por Ciro Alegría Varona
Autores
Ciro Alegría Varona, El Talón de Aquiles
Referencia:
El Talón de Aquiles. (9 de noviembre de 2017). Sobre lo cómico en el drama moderno, por Ciro Alegría Varona [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/jtc_23cxsCs
Origen
El Talón de Aquiles (YouTube)

Para el estudiante:

En este vídeo, Ciro Alegría Varona explica la relación entre lo cómico de un personaje y su entorno dramático en la literatura del Romanticismo. Con ello, se ofrece una aproximación filosófica, basadas en las tesis de Hegel, a ciertas características propias del Romanticismo y de la historia de la literatura, y se muestra cómo la filosofía y la literatura pueden analizar la vida cotidiana, con sus adversidades y sus modos de afrontarla.

Parte 2

Ligereza alegre y agudeza jovial: Sobre la concepción hegeliana de comicidad y humor como formas de la skepsis estético-poética

https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/14988/13103
  • Abrir enlace
  • Ficha de referencia
Título:
Ligereza alegre y agudeza jovial: Sobre la concepción hegeliana de comicidad y humor como formas de la skepsis estético-poética
Autor
Klaus Vieweg
Referencia:
Vieweg, K. (2013). Ligereza alegre y agudeza jovial: Sobre la concepción hegeliana de comicidad y humor como formas de la skepsis estético-poética (Trad. C. Rendón). Estudios de Filosofía, 25, 37-52.
Origen
Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia)

Para el estudiante:

En este artículo, Klaus Vieweg analiza con profundidad el concepto de comicidad y de humor de Hegel, sosteniendo como tesis principal que ambas son, para Hegel, formas de skepsis poético-literaria. A partir de ello, elabora la noción moderna de subjetividad, que exige del “humor libre”, a la luz de la interpretación hegeliana del Tristram Shandy de Laurence Sterne.

Parte 3

Hegel más allá de Hegel: la transgresión cómica de los límites de Hegel en Žižek y Kierkegaard

http://zizekstudies.org/index.php/IJZS/article/download/687/693
  • Abrir enlace
  • Ficha de referencia
Título:
Hegel más allá de Hegel: la transgresión cómica de los límites de Hegel en Žižek y Kierkegaard
Autor
Alejando Cavallazzi
Referencia:
Cavallazzi, A. (2013). Hegel más allá de Hegel: la transgresión cómica de los límites de Hegel en Žižek y Kierkegaard. International Journal of Zizek Studies, 7(1).
Origen
International Journey of Žižek Studies

Para el estudiante:

En este artículo, Alejandro Cavallazzi expone la relación existente entre la concepción de lo cómico en la filosofía hegeliana y las interpretaciones posteriores de Kierkegaard y Žižek. Para ello, se elabora un análisis de las diferentes relaciones entre lo cómico, el arte, el cristianismo y la filosofía. Este texto es un aporte que resalta la importancia de Hegel en las teorías estéticas sobre lo cómico y da miradas filosóficas más cercanas a nosotros para entenderlas con otros puntos de vista.

Parte 4

El concepto kierkegaardiano de ironía

  • Descargar
  • Ficha de referencia
Título:
El concepto kierkegaardiano de ironía
Autor
María Binetti
Referencia:
Binetti, M. (2003). El concepto kierkegaardiano de ironía. Acta Philosophica, 12(2), 197-218.
Origen
Acta Philosophica

Para el estudiante:

Este artículo permite ampliar las concepciones de lo cómico, pero a partir del concepto de ironía y a partir del filósofo danés Søren Kierkegaard. En él, María Binetti examina, en concreto, el concepto kierkegaardiano de ironía, partiendo de la determinación de dicho concepto a la luz de la estética y la filosofía del arte de este filósofo y rastreando su vínculo con la ironía socrática, la filosofía hegeliana y la ironía romántica.

El Talón de Aquiles
/eltalondeaquilespucp @eltalondeaquiles eltalondeaquiles@pucp.pe
  • Lecciones de filosofía
  • Recursos filosóficos
  • Temas de actualidad
  • Acerca de nosotros
  • Contáctanos
Cerrar