El Talón de Aquiles
Iniciar sesión / Registrarme
  • Contacto
  • Inicio
  • Cursos
  • Lecciones
  • Recursos
  • BLOG
  • Noticias
  • Inicio
  • Cursos
  • Lecciones
  • Recursos
  • BLOG
  • Noticias

Introducción a Mariano Iberico

Guía para el docente

Aquí encontrarás los materiales necesarios para llevar esta lección a tu aula. Si deseas recorrer esta lección como estudiante, haz clic aquí.

Imprimir esta guía

Introducción

En esta lección sobre la vida y obra de Mariano Iberico, el docente Sebastián Pimentel Prieto se encarga de darnos un monólogo detallado acerca de este gran filósofo. A partir de los recursos que se irán presentando en esta lección, el interesado podrá tener una base introductoria para entender los puntos centrales de todas las etapas de la filosofía de Iberico y aproximarse al pensamiento filosófico peruano en una de sus facetas.

El primer vídeo es una indagación biográfica y de producciones de Mariano Iberico. Este vídeo sirve de apoyo para entender, dentro de su contexto, las razones por las cuales su filosofía toma varios caminos. Hace un recuento histórico sobre su período bergsoniano; posteriormente, hace un giro hacia la izquierda; más adelante, un nuevo bergsonismo; para llegar, finalmente, a una filosofía propia y particular con, justamente, una crítica a Henri Bergson.

En el segundo vídeo, ahondará el profesor Pimentel en las concepciones metafísicas de Iberico con su divorcio de las ideas de Bergson para entender la realidad. Así, Mariano Iberico realiza un pensamiento auténtico acerca de la historia, la estética, y la famosa relación establecida por él entre ser y aparecer. Su propia concepción sobre el Tiempo y la Historicidad juegan aquí un rol central.

Los dos textos de apoyo en la lección sirven para explicar dos términos de carácter crucial en el pensamiento de este gran maestro peruano. En el primero, se habla sobre el método propio de la filosofía de Iberico, siempre correlacionado con su admiración y crítica por/a Bergson. En el segundo, se habla acerca del concepto de Historia y los puntos centrales de la forma de entender la realidad para Iberico: ser y aparecer, rechazo al reduccionismo de la ciencia, etcétera.

Esta lección ayudará al interesado a tener los términos más importantes de la obra de Iberico a la mano y enfrentarse a una profundización de tal forma que tenga un fundamento y conocimientos previos para entender mejor al autor. Se recomienda para esta lección tomar apuntes de los vídeos y hacer resúmenes de las lecturas con tal de que se pueda pensar y repensar lo aprendido.

Parte 1

Mariano Iberico: vida y obra

  • Ficha de referencia
Título:
Introducción a Mariano Iberico (parte 1)
Autores
El Talón de Aquiles, Sebastián Pimentel Prieto
Referencia:
El Talón de Aquiles. (11 de abril de 2018). Introducción a Mariano Iberico parte 1 [Archivo de vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=f5WHt7zz09E
Origen
El Talón de Aquiles (Youtube)
Palablas clave:
filosofía contemporánea, Filosofía peruana, Mariano Iberico, Sebastián Pimentel

Para el estudiante:

En este primer vídeo de la lección, serán revisados los puntos centrales de la obra de Iberico en relación con las etapas de su filosofía. Entre las características que se le adjudican a las dos etapas filosóficas de su vida, afirma Sebastián Pimentel, es Mariano Iberico un seguidor de Henri Bergson y del espiritualismo francés. Esto lo conduce por varios caminos que sigue en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con los cuales desemboca, entre otros varios temas, en el positivismo, tradicionalismo y racionalismo. Finalmente, este vídeo explica cómo forma una «filosofía de la vanguardia» para llegar a un nuevo bergsonismo y aproximarse a una crítica a Bergson. Esto lo lleva a postular diferentes teorías bajo conceptos originales y propios que dieron pie a su concepción de la Historia, el Ser y el Aparecer, la Estética, entre otros temas.

Parte 2

El desarrollo de una filosofía propia

  • Ficha de referencia
Título:
Introducción a Mariano Iberico (parte 2)
Autores
El Talón de Aquiles, Sebastián Pimentel Prieto
Referencia:
El Talón de Aquiles. (11 de abril de 2018). Introducción a Mariano Iberico parte 2 [Archivo de vídeo]. Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=c76HPP3KBdE
Origen
El Talón de Aquiles (Youtube)
Palablas clave:
estética, Filosofía de la Diferencia, filosofia de la historia, filosofía del arte, Henri Begson, Mariano Iberico, Sebastián Pimentel

Para el estudiante:

En este segundo vídeo de la lección sobre Mariano Iberico, el profesor Sebastián Pimentel nos presenta uno de los puntos que más resaltan de esta segunda era de Iberico es el de la crítica a la filosofía de Henri Bergson y a los principios, luego del análisis minucioso y riguroso de la obra del último, de una concepción filosófica del mundo con términos que lo llevaron a la posteridad: el ser y el aparecer, la filosofía de la diferencia, pensamientos sobre la idea del tiempo, entre otros.

Parte 3

Mariano Iberico y el método en filosofía

  • Descargar
  • Ficha de referencia
Título:
Mariano Iberico y el método en filosofía
Autor
Sebastián Pimentel Prieto
Referencia:
Prieto, S. (2018). Mariano Iberico y el método en filosofía. (Artículo inédito).
Origen
Sebastián Pimentel Prieto
Palablas clave:
Filosofía peruana, Henri Bergson, Mariano Iberico, método filosófico, método ibericano
Descargar Se descargarán 642.71 Kb

Para el estudiante:

Este artículo intenta dar una mirada central al trabajo filosófico del ilustre pensador peruano Mariano Iberico. En particular, este texto tiene como objetivo dejarle en claro al lector que este filósofo tuvo un método filosófico propio, el cual resaltaba su admiración, crítica y diálogo al filósofo en relación con aquel filósofo sobre quien había hablado en su tesis doctoral, Henri Bergson.

Parte 4

La Historia en la filosofía de Mariano Iberico

  • Descargar
  • Ficha de referencia
Título:
La Historia en la filosofía de Mariano Iberico
Autor
Sebastián Pimentel Prieto
Referencia:
Pimentel, S. (2018). La Historia en la filosofía de Mariano Iberico. (Artículo inédito).
Origen
Sebastián Pimentel Prieto
Palablas clave:
aparecer, filosofia de la historia, Filosofía peruana, Henri Bergson, Historia, Mariano Iberico, racionalidad
Descargar Se descargarán 728.42 Kb

Para el estudiante:

En este artículo, el autor quiere explicar en detalle el concepto de «Historia» del filósofo peruano Mariano Iberico. El texto comienza con una introducción breve a la trayectoria general de este último. Luego de haberlo contextualizado y con una base de por medio, el autor pone en marcha la explicación del concepto previamente mencionado. El concepto se ve apoyado en el característico rechazo al positivismo de Iberico y la mirada negativa que tiene sobre una naturaleza reduccionista de la ciencia. Encuentra, además, una relación entre todos los momentos de su filosofía y no deja de lado los conceptos de «alteridad», «ser» y «aparecer», entre otros.

Cierre

La lección ha terminado. El lector ahora tiene una base de conocimientos mayor en relación la filosofía de Mariano Iberico. A través de los vídeos y las lecturas, se puede tener conciencia no solo de la fuerza del pensamiento auténtico en la cabeza de este filósofo, sino también de su importancia dentro de la rama filosófica llamada «Filosofía Peruana».

El Talón de Aquiles
/eltalondeaquilespucp @eltalondeaquiles eltalondeaquiles@pucp.pe
  • Lecciones de filosofía
  • Recursos filosóficos
  • Temas de actualidad
  • Acerca de nosotros
  • Contáctanos
Cerrar