25 Ago 2020
La “verdad” ha pasado a ocupar recientemente un lugar protagónico en los debates de la opinión pública, en particular en su forma devaluada de “posverdad”. Sus repercusiones son múltiples, porque se manifiestan en las decisiones de la política mundial, en las redes y medios de comunicación, y hasta en los dominios de la vida académica.
Sobre el alcance de estos procesos se realizó, en Lima, en octubre de 2018, un coloquio interdisciplinario en el que participaron el renombrado historiador italiano Carlo Ginzburg, como invitado especial, y especialistas peruanos en ciencias humanas y sociales. Este libro, editado por Miguel Giusti y publicado por el Fondo Editorial de la PUCP, recoge un sugerente material de reflexión sobre los variados y sorprendentes vínculos entre la historia, la verdad y la posverdad.
Autores: Mónica Arakaki, Ricardo Bohl, Luis Jaime Castillo, Jesús Cosamalón, Alonso Cueto, Jacqueline Fowks, Carlo Ginzburg, Miguel Giusti, Francisco Hernández Astete, Alexandra Hibbett, Victor J. Krebs, Salomón Lerner Febres, Mario Montalbetti, Susana Reisz, Fred Rohner, Claudia Rosas Lauro, Carlos Runcie Tanaka, María Eugenia Ulfe y Eduardo Villanueva Mansilla.
Adquiera este libro a través del Fondo Editorial de la PUCP.
25 Ago 20
Con motivo de la partida del querido maestro, colega y amigo Ciro Alegría Varona el 17 de mayo de este año, el Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP realizará este pequeño…
25 Ago 20
Los días jueves 2 y viernes 3 de setiembre, de 18:00 a 20:00 horas, se llevará a cabo el Seminario Web “Filosofía, pandemia y dolor”, organizado por la Escuela Profesional de…
25 May 20
El pasado 17 de mayo, partió inesperadamente el Dr. Ciro Alegría Varona, destacado filósofo y profesor principal del Departamento de Humanidades de la PUCP. Tras haber estudiado…
Deja un comentario